Como parte del Ciclo de Seminarios que organiza el Postgrado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, el experto se refirió a posibles medidas a adoptar en la agricultura en un escenario de cambio climático global.

“Recursos fitogenéticos en México: oportunidades y desafíos ante un ambiente adverso”, fue el nombre de la exposición on-line realizada por el Dr. Serafín Cruz Izquierdo, Profesor Investigador y postgraduado de Recursos Genéticos y Productividad-Genética, del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas de México.

En la oportunidad, con gran cantidad de público alcanzando los casi 100 personas vía on-line, el investigador repasó diversas temáticas en torno al mejoramiento genético y biotecnología aplicada a los cultivos, y cómo enfrentar los nuevos desafíos ante el cambio climático global. En este sentido, el Dr. Cruz Izquierdo se refirió específicamente a algunas cuestiones de interés para la agricultura nacional.

¿Cómo evalúa usted el mejoramiento genético en la agricultura de Chile?

Chile, al igual que otros países latinoamericanos,  ha apostado a la investigación y formación de recursos humanos en Ciencias Agrícolas, con ello, formación e implementación de programas e instituciones que enfrentan la problemática del agro. Esa visión hace notorio que los profesionales apliquen conocimientos de forma ordenada y realicen trabajo de mejoramiento genético en especies de interés local y potencial para el mercado internacional. Chile es exportador de productos agrícolas de muy buena calidad, generados éstos, vía mejoramiento genético. Así mismo, el intercambio y vinculación con otras instituciones tanto en investigación como en formación de cuadros profesionales hace un aporte cada vez más eficiente de los logros en materia de mejora genética.

-En base a su presentación ¿Cómo la genética puede ayudar directamente a los problemas de sequía y cambio climático que afectan a Chile y el mundo?

La Genética como ciencia está contribuyendo al enfrentar problemas de sequía y factores adversos como lo es el cambio climático en organismos que habitan el planeta. Lo hace mediante el conocimiento de los mecanismos fisiológicos, conocimiento de los factores que influyen en esos mecanismos biológicos; y conocimiento de la regulación genética de caracteres específicos. La técnicas biotecnológicas y moleculares emergentes, sustentadas en la Genética, validan los efectos de factores reguladores y de expresión en organismos, manipulación de regiones genómicas (genes) para características específicas como lo es la sequía en algunas especies, modelo de interés y trasferidas a especies potenciales para la sociedad. Existen grupos de investigadores y líneas de investigación para enfrentar al cambio climático, estudio en especies que se adaptan a elementos extremos del medio; bajas y altas temperaturas, excesos y deficiencias de agua, organismos que pueden adaptarse a suelos poco fértiles, y modificación de estructuras morfológicas en algunas especies vegetales. Todo esto con el fin de subsistir y adaptarse al ambiente en cambio.

-¿Qué nuevas fuentes de genes se pueden estudiar para producir nuevos fenotipos en recursos fitogenéticos?

No necesariamente nuevas fuentes de genes, más bien estudiar y conocer la variación existente, el potencial genético y con ello identificar genes o regiones genómicas asociadas, y expresiones de algún carácter de interés presente, por ejemplo, la resistencia genética a algún patógeno o la identificación de algún gen asociado que regula la resistencia a sequía en plantas. Mediante tecnología emergente de la biotecnología es posible manipular genes o regiones genómicas pequeñas para expresarse en organismos que carecen del carácter de interés. Por ello la importancia de mapear genes en especies potencialmente importantes para el desarrollo de la sociedad. Una vez agotada la variación genética se puede recurrir a otra técnica, que es la mutagénesis, es decir mediante el uso-exposición de organismos ante un  mutágeno se pueden obtener alteraciones al azar a nivel de molecular en el ADN, expresarse en nuevas variantes y estabilizarse (objeto de la mejora genética) y lograr con ello nuevas expresiones de algún carácter en algún recurso fitogenético.

-¿Qué nuevas especies deberían estudiarse más allá de las tradicionales para una mejor agricultura sustentable mundial?

Previo conocimiento de la utilidad de especies no tradicionales en una agricultura sustentable, sería deseable incluir especies para nuevos usos o utilidades potenciales tales como de uso industrial, medicinal o para la obtención de bioenergéticos.

-¿Qué relevancia le da usted entregar sus conocimientos y sus investigaciones a alumnos y académicos del Doctorado en Ciencias, mención Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca?

Es un placer hacer y compartir lo que hago, plantear y generar ideas, y que mejor con estudiantes ansiosos de conocimiento en un área común “la Ingeniería Genética Vegetal”, usamos el mismo vocabulario y que considero podemos comunicarnos. Siempre estamos en proceso de aprendizaje, como investigadores aprendemos de los estudiantes y los estudiantes nos entienden y nos plantean dudas para su aplicación o reafirmación de lo aprendido. El desarrollo científico no tiene fronteras, la vinculación y colaboración son fortalezas que debemos aprovechar, siempre con visión a futuro y para el bien de nuestras instituciones, de nuestros países y de nuestro planeta. Aportar es una habilidad que como profesor investigador disfruto y da relevancia al quehacer en investigación y en formación de recursos humanos.

-De acuerdo a su trabajo. Qué medidas propone para Chile para hacer frente a la sequía y al cambio climático?

Por lo que conozco, sé que Chile ya está estableciendo estrategias que lo llevan a enfrentar tanto a la sequía como al cambio climático, en materia forestal seleccionando variantes vía análisis genómico, con miras a resistir los efectos adversos de elementos climáticos y lograr mantener la producción y calidad de madera bajo estrés hídrico. Este modelo biológico puede ser transferible a otras especies, de hecho, lo está siendo, en frutales, en hortalizas al generar variantes que resisten o toleran factores extremos de algunos elementos naturales. También lo está realizando en la formación de recursos humanos e implementación de programas financiados de investigación, que sin duda tendrán algún efecto ante los factores de sequía y cambio climático. La educación e investigación son vitales para el desarrollo de la sociedad.